Senador Saúl Monreal detalla agenda legislativa y propuestas de reforma constitucional

Foto: La Voz Radio 96.1 F.M.
Foto: La Voz Radio 96.1 F.M.

Destaca iniciativas para democratizar el poder judicial y reducir privilegios económicos.

Saúl Monreal, senador de la República electo, aseguró que la reunión que sostuvieron diputados federales y senadores con la presidenta electa Claudia Sheinbaum fue productiva.

Con ello se marcó una agenda que incluso ya había sido presentada para dar seguimiento al Plan C del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que iniciará dando a conocer las reformas que se tienen planteadas para que la población las conozca y comprenda su contenido.

“Todas las reformas y se va a plantear una reforma constitucional. Nosotros tenemos que ir a las plazas públicas, informar los alcances y el impacto, porque lo que ha pasado es que a veces se informa mal o no se informa como debe ser, totalmente. Y yo les digo, tenemos que ir a los medios de comunicación. Tenemos que ir a las universidades, tenemos que ir a los sectores con la ciudadanía”.

En el tema del Poder Judicial de la Federación, aseguró que la población debe conocer todos los alcances, desde su elección hasta su aplicación.

“Yo considero que esta reforma constitucional será de vanguardia, incluso será un referente internacional, porque en ninguna parte del mundo hay una reforma tan integral como esta. Es un poco Suiza, un poco Canadá, Estados Unidos, Bolivia, pero con selección popular directa. No solo se trata de la elección de un presidente”.

Esta reforma pretende, mencionó, que se elijan ministros de la Corte, magistrados de circuito y jueces de circuito, además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial.

“Entonces, este será un equilibrio real, porque el propósito de esta reforma es garantizar un acceso a la justicia pronta y expedita. Tenemos que democratizar el poder judicial, que es uno de los más opacos, o sea, vean”.

Todo tiene que ver con los altos sueldos y el tema económico que de ahí se desprende.

Agregó que “ganan sueldos superiores, incluso a los del presidente de la República: casi 300,000 pesos mensuales, primas vacacionales de 100,000 pesos, aguinaldos de 586,092 pesos, un fondo de casi 800,000 pesos anuales para comer en restaurantes de lujo, dos vehículos blindados tipo Suburban con valor de 6 millones de pesos. Pero lo más duro, más fuerte, es que tienen un presupuesto mensual de 5,540,000 pesos para contratar personal. Reciben un pago por riesgo de más de 640,000 pesos y tienen viáticos para buenos hospedajes y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero. Se pensionan. Tienen una pensión vitalicia, que vamos a quitar, por cierto. Se va a quitar, como a los expresidentes de la República, se va a los ex ministros de la Corte, ya no van a recibir pensión. Además, después de 15 años de todo este privilegio, al retiro les dan 20 millones de pesos. O sea, digo, es ofensivo, a mí qué, todo esto”.

Saúl “Una historia que nos conecta”

Este viernes presentó su libro titulado “Saúl: una historia que nos conecta”, en el que cuenta su vida y su trayectoria desde lo más profundo de su ser. “Con este libro, trato de enviar un mensaje a la gente, de que a pesar de los problemas externos, familiares, económicos o sociales, siempre hay que tener esperanza y mantenerla por delante”.