La inteligencia artificial es la herramienta del futuro: Vladimiro Mújica

(Foto/Cortesía)
(Foto/Cortesía)

Vladimiro Mújica, docente investigador de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, enfatizó que la IA es una herramienta muy importante en el proceso enseñanza – aprendizaje

Vladimiro Mujica, docente investigador de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, impartió la conferencia “Inteligencia Artificial: riesgos y oportunidades” en el foyer del Teatro Calderón, un tema inmerso en diversas áreas como la salud, la educación y la política.

Dentro de la presentación, hizo una explicación primero por la historia de la revolución industrial, donde habló de los principios de la Inteligencia Artificial (IA), así como la visión de los impactos actuales, de aspectos controversiales y de una visión a futuro de la IA.

El especialista detalló que el contacto con la IA es importante y tiene mucho que ver con las investigaciones que realiza en conjunto con sus estudiantes, sin embargo, aclaró que es necesario hablar de ella no como una herramienta técnica, sino como un instrumento tecnológico que tiene efectos que conllevan en el ámbito de la investigación.

Precisó que, en otros ámbitos de la sociedad, como lo es la medicina, farmacología y la democracia digital, es crucial estar al tanto no sólo de lo que es lo bueno y lo malo, sino lo riesgosa que es la Inteligencia Artificial. Pues la democracia digital en otros países se está comprometiendo en un ejercicio de dependencia de las grandes corporaciones que manejan los sistemas de datos, incluso más allá de nuestros propios políticos y autoridad del estado.

Enfatizó que la IA es una herramienta muy importante en el proceso enseñanza- aprendizaje, y añadió que forma parte del proceso de educación, ya que no se puede diferenciar quién hizo qué en esta plataforma.

Como cierre de las actividades organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), este día se presentó la conferencia magistral “Inteligencia Artificial: Riesgos y oportunidades”, a cargo del doctor Vladimiro Mujica, de Arizona State University School of Molecular Sciences.

En el foyer del Teatro Calderón, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, agradeció y reconoció el basto currículum del invitado, y lo invitó a sentirse como parte de los universitarios, además resaltó que son cuatro proyectos que se están considerando llevarse a cabo entre ambas instituciones.

Ante eso el doctor Vladimiro Mujica, expresó su compromiso de extender en un ejercicio de “redes” que tienen con Estados Unidos, el cual tiene como núcleo Arizona State University, incluir a la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El conferencista internacional argumentó que la Inteligencia Artificial es un tema actual y ha aumentado en intensidad y posibilidades por su combinación con herramientas de información cuántica, y eso hace que sea más rápida y pueda procesar más datos, de esta forma son muchas las herramientas que caen bajo los rubros de la IA, sensores, comunicaciones, lo que parecía ciencia ficción, ahora ya no lo es, subrayó.

Finalmente, el doctor Mujica mencionó que la UAZ, le ha sorprendido por el entusiasmo y el crecimiento que tiene en temas de investigación, ya que otras universidades de mayor renombre siguen trabajando en materia de tecnología, así como la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad.