Analizan retos y oportunidades de zona noreste de México, en el fenómeno de relocalización de empresas

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) fue sede del panel: Retos del Nearshoring en México, como parte de la agenda nacional sobre este tema

Zacatecas.- Con un análisis sobre los retos en materia de infraestructura, agua y economía, que enfrenta la región noreste de México, integrada por Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, así como las oportunidades para aprovechar el fenómeno de relocalización de empresas, se llevó a cabo el Seminario Internacional permanente Nearshoring, Edición Zacatecas.

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) fue sede del panel: Retos del Nearshoring en México, como parte de la agenda nacional sobre este tema.

El Director General del Cozcyt destacó que este ejercicio fue una oportunidad para abordar, desde puntos de vista de expertos, empresarios y académicos, los desafíos que enfrenta la región, también en temas de preparación del recurso humano.

Subrayó la importancia de buscar cómo fortalecer factores macroeconómicos para que las inversiones potenciales tengan la seguridad jurídica y económica necesaria; además, dio cuenta del liderazgo que Zacatecas tiene en el impulso a iniciativas que se abordan integrando diferentes perspectivas.

Subrayó que, en 2023, en México se recibieron más de 35 mil millones de dólares de inversión por concepto de la relocalización de las empresas, este 2024 se espera que se capitalicen 40 mil millones de dólares y, el estimado de inversión para 2025 es cercano a 100 mil millones, de ahí la relevancia del tema.

Recordó que durante la pandemia y recientemente debido a los conflictos bélicos en otras partes del mundo, se ha generado incertidumbre; de ahí, la importancia de asegurar las cadenas de suministro para distintos productos y aprovechar la localización geográfica de México y, específicamente de Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La Subsecretaria de Economía de Zacatecas refirió que, al escuchar distintos planteamientos sobre fenómenos relevantes en el ámbito económico, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso con la generación de políticas públicas que promuevan la creación de empleos y contribuyan al crecimiento, bienestar y progreso de Zacatecas.

El Director Regional del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) indicó que el Nearshoring representa una oportunidad para México, y en particular para los estados del noreste, de atraer inversiones productivas y generar empleos de calidad, que garanticen el derecho humano a gozar de los beneficios del desarrollo científico y la innovación tecnológica; es decir, para detonar el bienestar social.

Durante este seminario, también estuvo presente, de manera virtual, el Director General del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, quien se refirió a la importancia de identificar las necesidades de preparación del recurso humano en sectores estratégicos como Tecnologías de Información y semiconductores, por ejemplo, para crear alianzas con las instituciones de educación superior.

El Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila manifestó la pertinencia de analizar qué tipo de empresas está instalada en cada estado para delimitar la proveeduría requerida. Además, pidió revisar temas como la capacidad de suministrar energía, que ya se realiza en ese estado.

Convienen uso responsable de redes sociales

En este marco, también se llevó a cabo la firma de un acuerdo sobre el uso responsable de redes sociales, que contribuirá a disminuir la violencia que se puede ejercer sobre niñas y niños en Internet, así como a disminuir los riesgos a los que este sector está expuesto.

A nombre de la comunidad educativa de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, signaron el Compromiso “Sé Genial en Internet”, Elisa y Oliver, estudiantes de quinto grado; así como el Director General del Cozcyt; la subdirectora académica de la escuela, Ariana Flores Rodríguez; y el Director del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) Zacatecas.

Un total de 29 alumnos de esta institución educativa participaron el taller sobre seguridad en redes sociales, que impartió Claudia Lizet Soto, de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, y se llevó a cabo a la par que el panel.

En el panel participaron Roberto Zepeda Martínez, del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM; el Secretario de Economía de Zacatecas; Luis Coronado Guel, de la Universidad de Tucson Arizona (de forma virtual); y José Enrique Guerrero Cervantes, presidente de Canacintra Zacatecas.

También estuvieron presentes: el Secretario General de la UAZ, el Director de la sede del Centro Público Conahcyt Cicese, el Director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt, docentes, empresarios y servidores públicos.